
El Anticuario (Julián Sánchez)
El mundo visto por un alienista andaluz.
El Museo de Freud en Londres y el Instituto Tavistock
He estado pasando unos días en Londres para hacer un curso sobre el test Rorschach en el Instituto Tavistock. Nunca había estado allí y ha sido una grata oportunidad la que he tenido de visitar dicho lugar con tanta historia. No sabía que el museo de Sigmund Freud estuviera tan cerca del Instituto de modo que aproveché para pasarme a visitarlo.
Como se puede apreciar en la foto, el museo no es más que la casa en la que Freud y también su hija Anna vivieron al tener que marcharse de la Austria nazi. Está emplazada en una área residencial bastante afluente y la casa en sí misma es bastante acojedora y lujosa.
En el interior se puede ver el estudio de Freud, muebles y habitaciones donde vivía el docto psicólogo. También se puede visitar el jardín. Lo más emotivo es simplemente estar de pie en el estudio y contemplar los detalles del mismo. Por ejemplo, el diván, la mesa de estudio, los libros y las miles de figuritas griegas y egipcias que Freud coleccionaba. Otro aspecto es sin duda el hecho de que Freud fuera un emigrante y que sufriera lo que sufrió por ese motivo. Sin embargo, me sigue costando imaginar a Freud trabajando en inglés.
El Instituto Tavistock cuenta con numerosos servicios psicológicos y tiene un gran prestigio a nivel nacional y mundial, especialmente con respecto a intervenciones de familia y su más conocido método de trabajo es el psicoanalítico.
Aunque las cosas han cambiado mucho a lo largo de los años, todavía se erige la estatua de Freud en una esquina de la calle donde se encuentra el instituto. Sin embargo, algunos de los compañeros que han hecho este curso y trabajan allí me comentan que algunas estatuas que se encontraban dentro del edificio han desaparecido, supongo por el hecho de que el método psicoanalítico ha perdido mucha popularidad.
En el norte de Essex existe un cortijo que hace unos novecientos años perteneció a los caballeros templarios. Por suerte dicho cortijo ha sido preservado y es un paraje que merece la pena visitar por muchos motivos.
He tenido la oportunidad de probarme una cota de mallas que se exibe como arma militar usada por los caballeros. La experiencia me ha sorprendido y me ha permitido comprobar el extraordinario efecto de este ingenio medieval. La cota se adapta al cuerpo, sin importar la forma que uno tenga. El enorme peso de dicho 'chaleco acorazado' hace que se pegue al cuerpo y maximize su efecto protector. Ayudé a otros visitantes a colocársela y notamos como he dicho, que sin importar el tamaño o la forma del cuerpo, la cota se adapta como si un sastre la hubiera diseñado a medida.
Uno de los agradables secretos que aguarda el lugar, es su tranquilidad. Para un andaluz, sin duda el jardín tiene un atractivo especial, porque hace a uno sentirse en casa. Son una de estas cosas que uno descubre de la historia, sin necesidad de leerlo en un libro; las cruzadas permitieron el viaje y por lo tanto el aprendizaje de técnicas y diseño paisajísticas que los musulmanes de Asia Menor conocían muy bien. En esta foto se puede apreciar la familiaridad de este jardín templario al estilo andalusí. Una suerte tener este lugar tan cerca de casa, para poder tener de vez en cuando un rato de exploración espiritual y reminiscencia de la madre patria.
Este fin de semana hemos estado visitando Brighton, que está al sur de Londres. Hemos tenido ocasión de visitar el museo Bentley de coches y también una reserva natural de patos que está en el mismo lugar, que por supuesto no tiene nada que ver con los coches pero como de lo que se trata es de ser excéntrico (y a los ingleses nosotros no les ganamos en eso), pues nada a mezclar cosas que nada tienen que ver.
La reserva natural tiene patos, cisnes, ansares, flamencos, etc. El museo de coches tiene coches antiguos y menos antiguos. Aunque pintoresco, es un lugar que nunca hubiera visitado por mi mísmo, pero como tenía que ir a una boda y había que rellenar el tiempo, al final uno acaba haciendo cosas extrañas, como visitar un museo de ojalata oxidada.
La mayoría de los vehículos presentados fueron obtenidos por poco dinero. A la hora de la reparación y restauración vienen los problemas económicos...
|
Andalucismo |
Consultar este grupo |