Carta enviada al Presidente del Gobierno Español, tras recibir una carta donde éste nos pidió el voto para las próximas elecciones generales
24 Febrero 2008
Estimado Señor Presidente,
Le agradecemos que nos escriba usted una carta donde nos hable de la importancia del progreso, y la necesidad de una sociedad más justa. También es notorio el hecho de mencionar el interés de su gobierno por los emigrantes, los españoles que viven fuera de España. Todas esas cosas suponen sin duda una expresión de voluntad, que de alguna manera encaja con los valores como gentes como mi mujer y yo, que nos vemos como socialistas convencidos.
Sin embargo, Señor Presidente, enviar una carta así a dos emigrantes como nosotros supone un riesgo. Es un riesgo de naturaleza ética. Porque en realidad usted nos pide su voto. El riesgo es la posibilidad de que nosotros en lugar de tener el perfil de los que emigraban hace 30 años, tengamos un perfil cultural y sociopolítico diferente. Me explico. Señor Presidente, nosotros somos andaluces con un alto grado de educación y de origen obrero. Usted sabe cómo está Andalucía. No necesita que yo se lo explique. Si fuéramos de otro lugar quizás nuestra actitud hacia el PSOE sería distinta. Pero da la casualidad de que somos andaluces. Andaluces sin empleo, andaluces humillados día a día por ser andaluces (sólo tenemos que poner la TVE Internacional para ver cómo a los andaluces se nos retrata de esa manera tan consistentemente discriminatoria), andaluces sin oportunidades, y avergonzados por no poder decir con orgullo que nosotros hablamos y pensamos en “andaluz”. Esa es la España y la Andalucía que nosotros conocemos y que decidimos abandonar hace unos años para embarcarnos en la vida y proyecto de otro país, el Reino Unido, colonizador de Gibraltar, pero más amigo y sensible con el extranjero que lo que nadie en España pueda imaginar.
Señor Presidente, nuestro hijo Diego Avicena ha nacido hace tres meses en Cambridge, y cuando fuimos a Sevilla a compartir nuestra felicidad con la familia, nos pasamos por Hacienda. Nos dijeron que nuestro hijo no merece los 2500 euros que usted promete a todo recién nacido español.
Nosotros, que estamos historiados (a pesar de lo que digan los españoles sobre los andaluces), sabemos que Andalucía es la única nación histórica en la península ibérica, y que todo lo demás es un producto de nuestra decadencia. A mí me da igual que su gobierno piense que mi hijo sea español o no, y que no se merezca su apoyo. Nuestro hijo es andaluz y ciudadano europeo. Y por tanto se le tiene más respeto y se le darán más oportunidades en Inglaterra que todo lo que usted y su gobierno le puedan ofrecer (que es de momento nada, en sentido estricto).
Los andaluces somos ante todo individuos con ética. Por eso le proponemos una cosa. Si usted nos demuestra que con lo que sabe de nosotros, nos puede dar una respuesta ética válida a lo que le hemos expuesto aquí, nosotros le votaremos. Nosotros estamos aquí porque allí, no hay nada que hacer. Somos andaluces, exploradores y científicos. Con la misma sangre de los que una vez pusieron a Andalucía a la cabeza del mundo. Si usted y su gobierno nos diera la más mínima oportunidad, lucharíamos por España y Andalucía hasta la muerte. Pero Señor Presidente, no creo que nos merezca la pena vivir en una España donde al andaluz se le tiene en mente para el voto, y después se le tiene en la cola del paro toda la vida, o como mucho para servir como camarero (actividad que respetamos pero que no coincide con nuestros planes de vida). Aquí en este país, hemos progresado más en 6 años que en los 30 años que hemos pasado en Andalucía. Dicen que las comparaciones son odiosas. Nosotros vivimos en lo que un andaluz medio calificaría como el dorado. Hemos recibido formación especializada en el Reino Unido para trabajar al más alto nivel en el campo de la salud. Tenemos sueldo, casa y una gran nostalgia.
Señor Presidente, si nosotros le damos nuestro voto; ¿qué nos ofrece usted a nosotros a cambio?
domingo, febrero 24, 2008
martes, febrero 19, 2008
¿Independencia para Kosovo? ¿Pero qué clase de Independencia?
La noticia de que Kosovo pueda ser un estado independiente me preocupa y asusta. Una región europea que carece de recursos y de peso específico intentando aparentar una cosa que no es. El precio a pagar es convertirse en una marioneta de EEUU o de cualquier potencia.
Andalucía, así como el resto de los pueblos íberos debería de ver este acontecimiento con precaución. Está demostrado que las federaciones son formas politicas estables y efectivas. Si esto no era posible ahora, hubiera sido mejor esperar a tiempos mejores. Pero en los Balcanes la cosa está que arde supongo. A eso creo yo deberíamos de aspirar, a federaciones y no a estados "marioneta". Dividir a Europa en microestados inoperables o políticamente inestables allana el terreno para nuestra desintegración, pérdida de influencia o pérdida de soberanía para beneficio de países como EEUU o Rusia.
Este tipo de acontecimientos a la corta beneficiará también a las empresas armamentísticas y a todos aquellos que saquen beneficios de conflictos fratricidas. No deberíamos dejar que en el corazón de Europa se instale de nuevo la enajenación y la violencia, ni la alienación de los valores democráticos. Pido desde aquí reflexión sobre este asunto
De la Incompetencia a la Xenofobia
Una vez más compruebo en el Diario de Sevilla digital cómo el Servicio Andaluz de Salud continúa dando "barzones". Los profesionales de la salud desprotegidos contra el abuso de los pacientes (v.g. agresiones, insultos), los pacientes desprotegidos del abuso del sistema (v.g. listas de espera, falta de especialistas, de recursos), y el sistema abusando de la precariedad y dificultades para encontrar un empleo (v.g. no empleando suficientes profesionales y cayendo por debajo de las proporciones que recomenda la OMS o empleando a profesionales extranjeros para pagar menos y encima dudar de sus cualidades profesionales). En fín, una vez más saludo a todos los profesionales de la salud que "sufren" la "dolencia" de tener que practicar su profesión en un país como Andalucía (país acomplejado, lleno de inconsistencias y parches, país precario, país que es el vagón de cola de Europa).
Sin dejar de ser Andaluz, os sugiero que emigréis lo antes posible. Si venís a Inglaterra os sorprenderá gratamente ver que a los profesionales de la salud se les respeta, y de muchas maneras.
Una vez más compruebo en el Diario de Sevilla digital cómo el Servicio Andaluz de Salud continúa dando "barzones". Los profesionales de la salud desprotegidos contra el abuso de los pacientes (v.g. agresiones, insultos), los pacientes desprotegidos del abuso del sistema (v.g. listas de espera, falta de especialistas, de recursos), y el sistema abusando de la precariedad y dificultades para encontrar un empleo (v.g. no empleando suficientes profesionales y cayendo por debajo de las proporciones que recomenda la OMS o empleando a profesionales extranjeros para pagar menos y encima dudar de sus cualidades profesionales). En fín, una vez más saludo a todos los profesionales de la salud que "sufren" la "dolencia" de tener que practicar su profesión en un país como Andalucía (país acomplejado, lleno de inconsistencias y parches, país precario, país que es el vagón de cola de Europa).
Sin dejar de ser Andaluz, os sugiero que emigréis lo antes posible. Si venís a Inglaterra os sorprenderá gratamente ver que a los profesionales de la salud se les respeta, y de muchas maneras.
jueves, febrero 07, 2008
El Tema de la Industria Farmaceutica
Aunque he mencionado el atraso mental de Espana en cuanto a lo que es hoy dia la ciencia, y lo que significa en terminos practicos (equipos de investigacion versus individuos geniales), hay otros asuntos relacionados con la ciencia y la salud que resultan muy controvertidos. Y Espana no esta precisamente en el furgon de cola, sino cerca del furgon de cola.
Un ejemplo de ello es la gran inversion en la industria farmaceutica. En particular dirijo la atencion a la fabricacion de psicofarmacos para salud mental. Desgraciadamente, no solo Espana adolece de este problema, sino que todos los paises desarrollados tambien estan atrapados bajo la presion de esta industria.
La industria farmaceutica presiona a la sociedad para consumir psicofarmacos de una manera sofisticada. Dice promover la investigacion, pero que clase de investigacion? Solo aquella que lleve como consecuencia la fabricacion de mas psicofarmacos. Todos sabemos que la ciencia no se trata de confirmar o reforzar determinados intereses economicos, sin embargo, en el campo de la salud mental, la falta de actitud cientifica luce por su ausencia. A pesar de haber cada vez mas ensayos clinicos demostrando que terapias psicologicas son mas efectivas que los psicofarmacos, los gobiernos siguen invirtiendo dinero publico en sufragar psicofarmacos y pagar a medicos para reclutar "enfermos mentales". Todos sabemos de donde viene la presion para que las cosas sigan igual. En paises como el Reino Unido, donde existen organos como el National Institute of Clinical Excelence, que regula y recomienda cuales son los mejores tratamientos de salud, la mayoria de estas recomendaciones se desoyen. Sobre todo debido a que las recomendaciones las tienen que leer profesionales que "solo recetan". En lugar de emplear a profesionales que no necesitan hacer uso de medicamentos (y que proporcionan habilidades y conocimientos para afrontar las dificultades de la vida) se sigue contratando a gente que lo unico que hace es prescribir drogas. Todos sabemos que bajo ciertas circunstancias un psicofarmaco puede ser de ayuda, pero el abuso que se hace de los psicofarmacos no beneficia ni a la profesion medica, ni a los pacientes. Esto es debido a que fomenta el descredito de la medicina (se convierte en una especie de veterinaria salvaje) y a la vision parcial de la salud (un punto de vista puramente organicista). A pesar de todo en el Reino Unido hay mas psicologos por ciudadano que en Espana o Andalucia. Y no digo mas, sino muchos mas. Creo que hay unos 40.000 psicologos en el sistema nacional de salud. Es una figura respetable en comparacion con lo que se vive en Espana.
Aunque he mencionado el atraso mental de Espana en cuanto a lo que es hoy dia la ciencia, y lo que significa en terminos practicos (equipos de investigacion versus individuos geniales), hay otros asuntos relacionados con la ciencia y la salud que resultan muy controvertidos. Y Espana no esta precisamente en el furgon de cola, sino cerca del furgon de cola.
Un ejemplo de ello es la gran inversion en la industria farmaceutica. En particular dirijo la atencion a la fabricacion de psicofarmacos para salud mental. Desgraciadamente, no solo Espana adolece de este problema, sino que todos los paises desarrollados tambien estan atrapados bajo la presion de esta industria.
La industria farmaceutica presiona a la sociedad para consumir psicofarmacos de una manera sofisticada. Dice promover la investigacion, pero que clase de investigacion? Solo aquella que lleve como consecuencia la fabricacion de mas psicofarmacos. Todos sabemos que la ciencia no se trata de confirmar o reforzar determinados intereses economicos, sin embargo, en el campo de la salud mental, la falta de actitud cientifica luce por su ausencia. A pesar de haber cada vez mas ensayos clinicos demostrando que terapias psicologicas son mas efectivas que los psicofarmacos, los gobiernos siguen invirtiendo dinero publico en sufragar psicofarmacos y pagar a medicos para reclutar "enfermos mentales". Todos sabemos de donde viene la presion para que las cosas sigan igual. En paises como el Reino Unido, donde existen organos como el National Institute of Clinical Excelence, que regula y recomienda cuales son los mejores tratamientos de salud, la mayoria de estas recomendaciones se desoyen. Sobre todo debido a que las recomendaciones las tienen que leer profesionales que "solo recetan". En lugar de emplear a profesionales que no necesitan hacer uso de medicamentos (y que proporcionan habilidades y conocimientos para afrontar las dificultades de la vida) se sigue contratando a gente que lo unico que hace es prescribir drogas. Todos sabemos que bajo ciertas circunstancias un psicofarmaco puede ser de ayuda, pero el abuso que se hace de los psicofarmacos no beneficia ni a la profesion medica, ni a los pacientes. Esto es debido a que fomenta el descredito de la medicina (se convierte en una especie de veterinaria salvaje) y a la vision parcial de la salud (un punto de vista puramente organicista). A pesar de todo en el Reino Unido hay mas psicologos por ciudadano que en Espana o Andalucia. Y no digo mas, sino muchos mas. Creo que hay unos 40.000 psicologos en el sistema nacional de salud. Es una figura respetable en comparacion con lo que se vive en Espana.
Espana Importa Cientificos
Se percibe en la TVE internacional y los periodicos espanoles digitales una necesidad de sentirse parte de la dinamica vida postmoderna. Los medios de comunicacion espanoles aprovechan para persuadir al ciudadano a creer que en Espana se hace ciencia. Se dice que se estan atrayendo cientificos espanoles de gran prestigio para que vuelvan a Espana o incluso se trae alguno extranjero. Esto es como lo de la emigracion. Ya no hay emigrantes!! ahora vienen a Espana!
Que mentira mas gorda. En el caso de la ciencia, la mentira es incluso peor. Porque estar en el mundo postindustrial y postmoderno significa trabajar en equipos. Todo el mundo lo sabe menos Espana. Ya nadie cree en los genios. Los departamentos de investigacion contienen equipos competitivos y coordinados. El llevarse o traerse a uno o dos supuestos lideres de un tema, no soluciona nada. Espana vive en el siglo XX. Que atraso.
Se percibe en la TVE internacional y los periodicos espanoles digitales una necesidad de sentirse parte de la dinamica vida postmoderna. Los medios de comunicacion espanoles aprovechan para persuadir al ciudadano a creer que en Espana se hace ciencia. Se dice que se estan atrayendo cientificos espanoles de gran prestigio para que vuelvan a Espana o incluso se trae alguno extranjero. Esto es como lo de la emigracion. Ya no hay emigrantes!! ahora vienen a Espana!
Que mentira mas gorda. En el caso de la ciencia, la mentira es incluso peor. Porque estar en el mundo postindustrial y postmoderno significa trabajar en equipos. Todo el mundo lo sabe menos Espana. Ya nadie cree en los genios. Los departamentos de investigacion contienen equipos competitivos y coordinados. El llevarse o traerse a uno o dos supuestos lideres de un tema, no soluciona nada. Espana vive en el siglo XX. Que atraso.
viernes, enero 25, 2008

La Espana Ausente
Una de las cosas que mas llama la atencion en relacion a aquellos que se horrorizan por los nacionalismos "perifericos" de la Peninsula Iberica es que lo poco espanoles que son. Yo que un dia me senti mas espanol que nadie, lo se muy bien. De hecho por ello mismo no me puedo sentir espanol, porque nadie lo es realmente.
Yo, que no soy espanol compro coches SEAT y desde aqui en Inglaterra compro todo espanol y andaluz en el supermercado con dos cojones. Me gustaria saber cuantos del PP y todos los espanolitos de izquierda tienen coches SEAT.
Yo que no soy espanol me mosqueo de ver como en Television Espanola Internacional, se pone musica de fondo en ingles, los programas de musica ponen musica en ingles, y todo lo ingles y lo americano es lo mejor en esa television. Que asco me da. Y encima es algo que pagamos todos. Financiamos a los putos americanos e ingleses y le hacemos publicidad. Hay que ser gilipollas. Y mientras tanto ellos nos ridiculizan o ignoran. No se puede ser mas idiota.
Puedo ver que muchos de los espanoles que se dan golpes en el pecho en publico, despues no son consumidores de nada espanol. Ni de musica, ni de cultura, ni de industria, ni de nada. Ese es el gran problema de Espana. Que nadie cree en ella. Y por supuesto, esa Espana de las cuales ellos se sienten duenos, es tratada como a una mujer que sufre violencia domestica. Es exactamente igual. El territorio espanol y su contenido es tratado con desprecio. Para los espanoles los andaluces somos escoria y se nos trata con menosprecio y superioridad. Que Andalucia este casada con Espana supone un matrimonio abusivo sin duda alguna. Un matrimonio forzoso, como lo fue la forzosa "conversion" de los Andaluces a la fe cristiana. Son conceptos de otra epoca, pero que persisten. Dominancia, sumision, derecho a agredir al supuesto ser querido, celos, maltrato cronico, etc ., son conceptos psicologicos que se pueden emplear para comprender las relaciones entre las Espanas dominantes y las Espanas dominadas. Y como siempre, nadie defiende a la victima.
Y Andalucia, obligada en este matrimonio se siente confundida y culpable por el abuso. Se siente inferior y acomplejada. Incapaz de darse cuenta de que el abusador es el marido del Norte.
Sin embargo, y a pesar de todo este arreglo matrimonial historico, las cosas andan mal. Debe haber algo intrinsecamente chungo sobre Espana que nadie acepta. Nadie parece estar orgulloso de lo espanol. Un ejemplo clarisimo es la adopcion de los espanoles de miles de palabras en ingles. Yo cuando hablo andaluz, hablo andaluz y no me hace falta usar ninguna palabra inglesa. Los espanoles no quieren ni su lengua, ni la protegen. Otro es la increible capacidad de doblegarse ante la cultura anglosajona. Los espanoles consumen mas peliculas americanas o libros que los de autores nacionales. Todo un signo de orgullo espanol.
Una forma de entender esto es que en el fondo hay un trasfondo historico. Quizas el pasado colonial no este bien digerido y la actitud "colonial" de Estados Unidos desarrolle una actitud "ambivalente" en Espana. Por otra parte, el desastre nacional desde la perdida del Imperio, y los sistematicos intentos de desprestigio por parte de las potencias europeas contra Espana hayan hecho una mella incurable. No lo se. El caso es que, el atacar a los nacionalismos ibericos desde una postura espanolista me parece un sintoma de la muerte segura de Espana como concepto. Yo creo que los nacionalismos ibericos se pueden interpretar como una sana respuesta para renovar la confianza en una posible alianza Iberica donde no haya hegemonia desde ningun rincon de la Peninsula. Aquellos que creen que la Nacion Andaluza es una amenaza para Espana no se dan cuenta que esto no es sino una forma de salvar a Espana de una callejon sin salida. Espana como nacion esta acabada. Quien quiere pertenecer a una organizacion de Estado donde una monarquia que nos ha traicionado pretende seguir montada y chupando del bote? Quien quiere ser espanol cuando esto significan tenerse que contentar con estar parado y nunca poder influenciar el cambio social a traves del voto? Es que acaso no nos damos cuenta como despues de anos de gobierno socialista las cosas no cambian? Mientras la configuracion del Estado exista tal y como es, los politicos siempre seran gentes que buscan un puesto de trabajo, en lugar de llevar a cabo una tarea vocacional. Y los que estan en el poder nunca querran compartirlo. Espana es una idea monarquica, basada en una jerarquia de caciques y una politica de sobornos y silencio. Basta ya de tomaduras de pelo.
No se, a mi me parece que hay que restaurar la confianza de los Iberos en una Iberia que carezca de lastres y errores del pasado. Igualdad, fraternidad y libertad no son precisamente los simbolos historicos de Espana. Sin embargo, necesitamos a toda costa sentirnos iguales y sentirnos hermanos. No podemos vivir aislados. Y con esto incluyo a Portugal, e incluso a Marruecos. Por lo tanto, fundemos una nueva Union de Naciones Iberas y fuera complejos de inferioridad. Salgamos afuera y comamonos el mundo, como lo hemos hecho en el pasado. Pero esta vez, comamolos benevolamente, sin hacer dano. Seamos todos Iberos, iguales y distintos y olvidemonos de esa Espana cateta, acomplejada, reprimida, casposa, de nazis reyes Catolicos, capillita y franquista.
jueves, enero 10, 2008
Crónica del Partido Internacional de Fútbol Andalucía-Zambia por Angel Velasco
Deporte andaluz: manipulación y represión
A pesar de ser el resultado del partido entre Andalucía y Zambia de 4-1 para el combinado nacional andaluz, en las gradas se disputó otro partido en el que los andaluces perdimos, con toda la frustración ante los hechos y todo el refuerzo en las ideas revolucionarias que ello aporta.
Antecentes
Desde hace un par de años, desde el partido de la selección andaluza en la ciudad de Cádiz contra la selección de la antes hermana China, se ha ido forjando lo que ocurrió en este partido internacional último. En aquél encuentro, el primer encuentro de la Federación Andaluza de Hinchas (FAH) destacó la hinchada nacional en sus cánticos revolucionarios contra el Imperio español y su sistema económico. A tanto llegó nuestra devoción en los cánticos que, al día siguiente, la siempre honrada dirección del Cádiz C.F. salió a través de un comunicado público condenando nuestra actuación,[1] en cuyo comunicado pudo leerse claramente en su última línea "estudiar de que medidas dispone para evitar en el futuro hechos similares". Nadie siquiera pensó que fueran a actuar de esa manera.
Este año el escenario se parecía mucho al de Cádiz contra China: al igual que la hinchada del Carranza, el frente de animación de los de Chapín comparten ideología antifascista nacionalista andaluza. Como ya dijeron cuando ocurrió en Cádiz, dispusieron las medidas que vieron oportunas para evitar hechos similares.
Andalucía en Xerez
Al igual que llevan haciendo desde años, los partidos de la selección andaluza no tienen ningún apoyo institucional, ningún cuerpo de gobierno (¡siquiera de los que se ufanan de ser andalucistas!) apoya a la selección andaluza. Ninguna diputación, ningún ayuntamiento, absolutamente nadie apoya a la selección andaluza. Este hecho quizá sea más entendible en colectivos de la izquierda nacionalista, realmente ya tienen demasiado con la lucha obrera[2] como para encima poner autobuses para ir a un partido de fútbol, pero ¿y los autocalificados como andalucistas? Quizá estén las elecciones demasiado cerca como para potenciar el alquiler de un autobús.
Este apoyo se ha visto en la nula repercusión de la selección andaluza en cualquier ámbito. Tenemos una selección de rugby de un nivel tal que juega competiciones europeas oficiales, pero la gente siquiera sabe que existe una selección andaluza de rugby. Y al llegar al fútbol, el deporte con más repercusión estatal, es dónde podemos ver toda esa desidia por trabajar del gobierno español en Andalucía. ¿Publicidad? A lo mejor un anuncio en la segunda televisión andaluza, Canal 2, pero no esperes más. ¿Facilidad de compra de material de la selección? Ninguna, acércate a la sede de Sevilla o absolutamente nada. El colmo de los colmos, ¿el himno andaluz antes del partido? Hace años que no lo interpretan íntegro, y eso cuando lo interpretan. Tan poca difusión, tan poco esperan de este partido que incluso tienen el descaro de anunciar el cierre de secciones enteras del campo. ¿El rival? De risa -sin faltar a esas selecciones, pero tienen un atractivo nulo contando que son partidos en días laborales.
El gobierno español en Andalucía se autocalifica de andalucista para hacer lo clásica técnica del capitalismo: hazte lo que podría causarte problemas como propio y a partir de ahí, contrólalo. La selección andaluza no es más que otro elemento de reivindicación andaluza, de lucha andalucista, que está controlado por el PSOE y sus compinches (desde el PA a IU pasando por el PP, ninguno se libra de la quema). Al igual que han hecho con la figura de Blas Infante, están desvirtuando de tal manera que únicamente aquellas personas que tengan una disponibilidad de viaje entre semana puedan asistir a los partidos.
A pesar de ello, y aquí sí cabe destacar el sacrificio de la mayoría de los compañeros que nos reunimos en estos partidos sabemos darle al encuentro su importancia política que tiene, llegando al trabajo después de pocas horas de sueño y muchas horas de viaje; exáctamente igual que hacemos con el resto de la lucha antiimperialista en Andalucía, anteponiendo la lucha -hasta en campos tan poco frecuentes como el de uno de fútbol, aunque ese detalle poco importa cuando otros sectores "revolucionarios" hacen la lucha con cariocas y zancos- a nuestra realidad o intereses personales.
Lo que hemos vivido es, otra vez, un sistema que se expresa a través de la represión y la manipulación informativa. Que este texto sirva para denunciar a la policía, ya que legalmente todos sabemos de la impunidad de esos terroristas legales, nido de fascistas y fracasados de la vida que no ven mejor bien que el mal del prójimo apoyados por un sistema que potencia la represión ante todo lo que consideren potencialmente peligroso. Por fortuna, en este Estado español de las libertades, escribir esa opinión personal sobre el cuerpo estatal de policía no me acarreará ninguna denuncia, igual que a Cañamero no le ha incurrido la denuncia expuesta como punto 2 por decir otro secreto a gritos.
Empecemos: la entrada al partido fue normal. La organización revolucionaria "jaleo!!!" ubicó un tenderete de venta de material junto a la puerta 6 del Fondo Sur del Estadio de Chapín. A los cinco minutos, de reloj, llegaron 4 policías pidiendo la documentación y, de manera educada (lo único no criticable de su actitud en esa noche), la retirada del tenderete debido a no estar autorizado su colocación. Se retiró sin problemas quedándose los 4 susodichos policías junto a 2 compañeros más justo en frente de las pocas personas de la organización que se mantuvieron por la zona mientras se guardaba el material. ¿Una vigilancia excesiva quizás?
Dentro del estadio, los aficionados se van reuniendo. Lástima la asistencia, justificada en lo ya expuesto, que a pesar de todo fue de medio aforo. Se colocan pancartas, banderas de solidaridad con otros países y demás avíos habituales. En esto que ocurre el primer incidente: un par de policías estatales se interna hacia la zona de las pancartas con la intención de retirar una, concretamente la famosa bandera de "Euskal presoak, Euskal Herrira". Ante este hecho, uno de los asistentes se adelanta intentando impedir la retirada. Este aficionado, al preguntar los motivos de su retirada no recibe más que chulerías propias de lo que al fin y al cabo es el cuerpo de policía: el asalariado del señorito para mantener su orden, consciente y orgulloso de su plena inmunidad. Con un "porque yo lo digo, ¿te vale?" o un "¿es que quieres que te eche p'abajo con la bandera?" (en clara alusión a arrojar a esta persona hacia la tribuna inferior del Estadio de Chapín) se llevaron al compañero por voluntad propia pese a la contrariedad del ofendido en que se ejerciera la represión sobre su persona. "¡Ánimo, Ángel!" y la policía crea un cerco para defender a su compañero mientras se llevan al compañero de las gradas sin justificarle en ningún momento este hecho. No olvidemos su siempre válido "porque lo digo yo, ¿te vale?".
A este compañero le retienen fuera del estadio mientras le identifican y le siguen vacilando con esos aires de superioridad que la consciente impunidad les da. Y no oses decirles nada, no son funcionarios normales, no están para servirte, están para servirles. Mientras este compañero estaba retenido fuera, otro compañero se solidariza con él y sale a asegurarse que no se comentan accidentes que hubiera que lamentar, recibiendo este compañero nada más que más chulerías e incluso una tragantá echándole y obligándole a alejarse. ¿Porqué? "Porque yo lo digo, ¿te vale?", por su bien no respondió a las fuerzas de seguridad, aunque no sea seguridad ciudadana.
Dentro de lo que cabe, ambos compañeros son liberados al tiempo permitiéndoles irse sin cargos ni multa (encima habrá que agradecérselo) y regresan al foco de animación antifascista. Continúa la fiesta del fútbol. Los compañeros que se mantuvieron, ante las amenazas de la policía, retiran una gran pancarta (imagen adjunta) por si la democracia española volviera a actuar. Y actuó. A otra pancarta, igual de poco legal que la de los compañeros vascos alejandos de su patria, donde se puede leer "Andalucía no es España" es retirada por la policía. ¿Problema? Ese mismo: se podía leer.
El esperpento continúa. Otra incursión taurina. Un compañero que bebía un refresco -por otra parte imperialista- es retenido e identificado por "estar consumiendo alcohol". Después de la demostración de no ser así, el compañero es devuelto al redil. Todo esto con un grupo de policías a un metro del foco de animación grabando en todo momento no sólo los cánticos sino a las personas que asistieron y se ubicaron en ese punto. No contentos con ello, y con la provación constante, durante el descanso llaman a otros compañeros a identificarse. ¿Motivo? "Porque yo lo digo, ¿te vale?"
Pero objetivo conseguido: el foco de animación se va despoblando, las personas que sacrificamos nuestro tiempo personal sabemos que la no asistencia a trabajar por estar en el cuartelillo es poco menos que el despido inmediato. Los jefes de nuestros jefes son los que les han dado las órdenes a la policía.
Pero, ¿porqué?
No podemos no pensar en los motivos de esta actuación. Andalucía, la cuna de España, súmun de su españolidad no permite el soberanismo andaluz. Aquí no hay una clase media que apoye hechos nacionales, aquí la dicotomía de clases es absoluta: o Duquesa de Alba o trabajador, y los trabajadores con dinero, los capataces, tiran siempre hacia su señorito. Chaves tira hacia su dueña la Duqusíma de Alba y la policía tiende hacia Chaves, presidente del PSOE con cargo de presidente de la Junta. Aquí no hay PNV, no hay CiU, no hay BNG, por eso los hippies revolucionarios no apoyan el movimiento revolucionario en Andalucía, no hay unos señoritos que les digan cuál es su realidad nacional y por ello apelan a una España plurinacional con mensajes más propios del PSOE que de un revolucionario[3]. Este hecho en Euskal Herria sí provocaría su compasión y solidaridad, mientras que en su propio país... bah, eso es porque son unos borrokas...
Pero volviendo al tema: la difusión que obtenía el soberanismo en la emisión de los partidos de la selección no podían controlarla. Ya lo intentaron el año pasado con el partido en el Olímpico de Sevilla emitiéndolo en diferido, pero este año fue en directo y no se podía controlar la realidad de otra manera que a través de la represión. Andalucía está marcada con una línea folklórica que Andalucía no puede romper, el partido de Andalucía contra Zambia en Xerez ha de considerarse en la misma línea que el acoso al SAT, único sindicato revolucionario en Andalucía, y todas los absurdos a los que se ven sometidos sus militantes y en sintonía a las respuestas a sus agresiones ha de ser nuestra respuesta para la convocatoria del partido próximo de nuestra selección nacional.
El año que viene la realidad les desbordará. Y, lo que es más, les desbordará "a la andaluza", pero no a su andaluza sino a la real: combativa, con cabeza, bien planeado. Quizá efímero en el tiempo, pero seremos los espartaquistas del fútbol. Acción combativa, acción no violenta, exigiremos respeto y soberanía para el pueblo andaluz. Si hay violencia no será producida por nosotros sino por el mismo odio que le da a los amos cuando ven que sus trabajadores se rebelan y no pueden pararlo. De eso sabemos mucho en Andalucía, no nos pillarán de nuevo.
NI NAZIS NI APOLÍTICOS. ES EL MOMENTO DEL COMBATE, NO DE LA TONTERÍA.
"Los policías a quienes buscan, descubren, persiguen y atacan con tenacidad y furia, más que a los delincuentes, es a aquellos ciudadanos que no piensan ni dicen lo que les han ordenado sus amos, los jefes de la policía, los inventores de las leyes, los dueños de la tierra y el dinero"Fernando Fernán Gómez
Crónica: Angel Velasco
Deporte andaluz: manipulación y represión
A pesar de ser el resultado del partido entre Andalucía y Zambia de 4-1 para el combinado nacional andaluz, en las gradas se disputó otro partido en el que los andaluces perdimos, con toda la frustración ante los hechos y todo el refuerzo en las ideas revolucionarias que ello aporta.
Antecentes
Desde hace un par de años, desde el partido de la selección andaluza en la ciudad de Cádiz contra la selección de la antes hermana China, se ha ido forjando lo que ocurrió en este partido internacional último. En aquél encuentro, el primer encuentro de la Federación Andaluza de Hinchas (FAH) destacó la hinchada nacional en sus cánticos revolucionarios contra el Imperio español y su sistema económico. A tanto llegó nuestra devoción en los cánticos que, al día siguiente, la siempre honrada dirección del Cádiz C.F. salió a través de un comunicado público condenando nuestra actuación,[1] en cuyo comunicado pudo leerse claramente en su última línea "estudiar de que medidas dispone para evitar en el futuro hechos similares". Nadie siquiera pensó que fueran a actuar de esa manera.
Este año el escenario se parecía mucho al de Cádiz contra China: al igual que la hinchada del Carranza, el frente de animación de los de Chapín comparten ideología antifascista nacionalista andaluza. Como ya dijeron cuando ocurrió en Cádiz, dispusieron las medidas que vieron oportunas para evitar hechos similares.
Andalucía en Xerez
Al igual que llevan haciendo desde años, los partidos de la selección andaluza no tienen ningún apoyo institucional, ningún cuerpo de gobierno (¡siquiera de los que se ufanan de ser andalucistas!) apoya a la selección andaluza. Ninguna diputación, ningún ayuntamiento, absolutamente nadie apoya a la selección andaluza. Este hecho quizá sea más entendible en colectivos de la izquierda nacionalista, realmente ya tienen demasiado con la lucha obrera[2] como para encima poner autobuses para ir a un partido de fútbol, pero ¿y los autocalificados como andalucistas? Quizá estén las elecciones demasiado cerca como para potenciar el alquiler de un autobús.
Este apoyo se ha visto en la nula repercusión de la selección andaluza en cualquier ámbito. Tenemos una selección de rugby de un nivel tal que juega competiciones europeas oficiales, pero la gente siquiera sabe que existe una selección andaluza de rugby. Y al llegar al fútbol, el deporte con más repercusión estatal, es dónde podemos ver toda esa desidia por trabajar del gobierno español en Andalucía. ¿Publicidad? A lo mejor un anuncio en la segunda televisión andaluza, Canal 2, pero no esperes más. ¿Facilidad de compra de material de la selección? Ninguna, acércate a la sede de Sevilla o absolutamente nada. El colmo de los colmos, ¿el himno andaluz antes del partido? Hace años que no lo interpretan íntegro, y eso cuando lo interpretan. Tan poca difusión, tan poco esperan de este partido que incluso tienen el descaro de anunciar el cierre de secciones enteras del campo. ¿El rival? De risa -sin faltar a esas selecciones, pero tienen un atractivo nulo contando que son partidos en días laborales.
El gobierno español en Andalucía se autocalifica de andalucista para hacer lo clásica técnica del capitalismo: hazte lo que podría causarte problemas como propio y a partir de ahí, contrólalo. La selección andaluza no es más que otro elemento de reivindicación andaluza, de lucha andalucista, que está controlado por el PSOE y sus compinches (desde el PA a IU pasando por el PP, ninguno se libra de la quema). Al igual que han hecho con la figura de Blas Infante, están desvirtuando de tal manera que únicamente aquellas personas que tengan una disponibilidad de viaje entre semana puedan asistir a los partidos.
A pesar de ello, y aquí sí cabe destacar el sacrificio de la mayoría de los compañeros que nos reunimos en estos partidos sabemos darle al encuentro su importancia política que tiene, llegando al trabajo después de pocas horas de sueño y muchas horas de viaje; exáctamente igual que hacemos con el resto de la lucha antiimperialista en Andalucía, anteponiendo la lucha -hasta en campos tan poco frecuentes como el de uno de fútbol, aunque ese detalle poco importa cuando otros sectores "revolucionarios" hacen la lucha con cariocas y zancos- a nuestra realidad o intereses personales.
Lo que hemos vivido es, otra vez, un sistema que se expresa a través de la represión y la manipulación informativa. Que este texto sirva para denunciar a la policía, ya que legalmente todos sabemos de la impunidad de esos terroristas legales, nido de fascistas y fracasados de la vida que no ven mejor bien que el mal del prójimo apoyados por un sistema que potencia la represión ante todo lo que consideren potencialmente peligroso. Por fortuna, en este Estado español de las libertades, escribir esa opinión personal sobre el cuerpo estatal de policía no me acarreará ninguna denuncia, igual que a Cañamero no le ha incurrido la denuncia expuesta como punto 2 por decir otro secreto a gritos.
Empecemos: la entrada al partido fue normal. La organización revolucionaria "jaleo!!!" ubicó un tenderete de venta de material junto a la puerta 6 del Fondo Sur del Estadio de Chapín. A los cinco minutos, de reloj, llegaron 4 policías pidiendo la documentación y, de manera educada (lo único no criticable de su actitud en esa noche), la retirada del tenderete debido a no estar autorizado su colocación. Se retiró sin problemas quedándose los 4 susodichos policías junto a 2 compañeros más justo en frente de las pocas personas de la organización que se mantuvieron por la zona mientras se guardaba el material. ¿Una vigilancia excesiva quizás?
Dentro del estadio, los aficionados se van reuniendo. Lástima la asistencia, justificada en lo ya expuesto, que a pesar de todo fue de medio aforo. Se colocan pancartas, banderas de solidaridad con otros países y demás avíos habituales. En esto que ocurre el primer incidente: un par de policías estatales se interna hacia la zona de las pancartas con la intención de retirar una, concretamente la famosa bandera de "Euskal presoak, Euskal Herrira". Ante este hecho, uno de los asistentes se adelanta intentando impedir la retirada. Este aficionado, al preguntar los motivos de su retirada no recibe más que chulerías propias de lo que al fin y al cabo es el cuerpo de policía: el asalariado del señorito para mantener su orden, consciente y orgulloso de su plena inmunidad. Con un "porque yo lo digo, ¿te vale?" o un "¿es que quieres que te eche p'abajo con la bandera?" (en clara alusión a arrojar a esta persona hacia la tribuna inferior del Estadio de Chapín) se llevaron al compañero por voluntad propia pese a la contrariedad del ofendido en que se ejerciera la represión sobre su persona. "¡Ánimo, Ángel!" y la policía crea un cerco para defender a su compañero mientras se llevan al compañero de las gradas sin justificarle en ningún momento este hecho. No olvidemos su siempre válido "porque lo digo yo, ¿te vale?".
A este compañero le retienen fuera del estadio mientras le identifican y le siguen vacilando con esos aires de superioridad que la consciente impunidad les da. Y no oses decirles nada, no son funcionarios normales, no están para servirte, están para servirles. Mientras este compañero estaba retenido fuera, otro compañero se solidariza con él y sale a asegurarse que no se comentan accidentes que hubiera que lamentar, recibiendo este compañero nada más que más chulerías e incluso una tragantá echándole y obligándole a alejarse. ¿Porqué? "Porque yo lo digo, ¿te vale?", por su bien no respondió a las fuerzas de seguridad, aunque no sea seguridad ciudadana.
Dentro de lo que cabe, ambos compañeros son liberados al tiempo permitiéndoles irse sin cargos ni multa (encima habrá que agradecérselo) y regresan al foco de animación antifascista. Continúa la fiesta del fútbol. Los compañeros que se mantuvieron, ante las amenazas de la policía, retiran una gran pancarta (imagen adjunta) por si la democracia española volviera a actuar. Y actuó. A otra pancarta, igual de poco legal que la de los compañeros vascos alejandos de su patria, donde se puede leer "Andalucía no es España" es retirada por la policía. ¿Problema? Ese mismo: se podía leer.
El esperpento continúa. Otra incursión taurina. Un compañero que bebía un refresco -por otra parte imperialista- es retenido e identificado por "estar consumiendo alcohol". Después de la demostración de no ser así, el compañero es devuelto al redil. Todo esto con un grupo de policías a un metro del foco de animación grabando en todo momento no sólo los cánticos sino a las personas que asistieron y se ubicaron en ese punto. No contentos con ello, y con la provación constante, durante el descanso llaman a otros compañeros a identificarse. ¿Motivo? "Porque yo lo digo, ¿te vale?"
Pero objetivo conseguido: el foco de animación se va despoblando, las personas que sacrificamos nuestro tiempo personal sabemos que la no asistencia a trabajar por estar en el cuartelillo es poco menos que el despido inmediato. Los jefes de nuestros jefes son los que les han dado las órdenes a la policía.
Pero, ¿porqué?
No podemos no pensar en los motivos de esta actuación. Andalucía, la cuna de España, súmun de su españolidad no permite el soberanismo andaluz. Aquí no hay una clase media que apoye hechos nacionales, aquí la dicotomía de clases es absoluta: o Duquesa de Alba o trabajador, y los trabajadores con dinero, los capataces, tiran siempre hacia su señorito. Chaves tira hacia su dueña la Duqusíma de Alba y la policía tiende hacia Chaves, presidente del PSOE con cargo de presidente de la Junta. Aquí no hay PNV, no hay CiU, no hay BNG, por eso los hippies revolucionarios no apoyan el movimiento revolucionario en Andalucía, no hay unos señoritos que les digan cuál es su realidad nacional y por ello apelan a una España plurinacional con mensajes más propios del PSOE que de un revolucionario[3]. Este hecho en Euskal Herria sí provocaría su compasión y solidaridad, mientras que en su propio país... bah, eso es porque son unos borrokas...
Pero volviendo al tema: la difusión que obtenía el soberanismo en la emisión de los partidos de la selección no podían controlarla. Ya lo intentaron el año pasado con el partido en el Olímpico de Sevilla emitiéndolo en diferido, pero este año fue en directo y no se podía controlar la realidad de otra manera que a través de la represión. Andalucía está marcada con una línea folklórica que Andalucía no puede romper, el partido de Andalucía contra Zambia en Xerez ha de considerarse en la misma línea que el acoso al SAT, único sindicato revolucionario en Andalucía, y todas los absurdos a los que se ven sometidos sus militantes y en sintonía a las respuestas a sus agresiones ha de ser nuestra respuesta para la convocatoria del partido próximo de nuestra selección nacional.
El año que viene la realidad les desbordará. Y, lo que es más, les desbordará "a la andaluza", pero no a su andaluza sino a la real: combativa, con cabeza, bien planeado. Quizá efímero en el tiempo, pero seremos los espartaquistas del fútbol. Acción combativa, acción no violenta, exigiremos respeto y soberanía para el pueblo andaluz. Si hay violencia no será producida por nosotros sino por el mismo odio que le da a los amos cuando ven que sus trabajadores se rebelan y no pueden pararlo. De eso sabemos mucho en Andalucía, no nos pillarán de nuevo.
NI NAZIS NI APOLÍTICOS. ES EL MOMENTO DEL COMBATE, NO DE LA TONTERÍA.
"Los policías a quienes buscan, descubren, persiguen y atacan con tenacidad y furia, más que a los delincuentes, es a aquellos ciudadanos que no piensan ni dicen lo que les han ordenado sus amos, los jefes de la policía, los inventores de las leyes, los dueños de la tierra y el dinero"Fernando Fernán Gómez
Crónica: Angel Velasco
miércoles, diciembre 26, 2007

Para el 2008 No Me Falta Razón
Hay quien necesita muchas razones para sentirse andaluz. Sin embargo no necesita razón alguna para comprar Coca-Cola, juguetes fabricados en China y visitar el Christmas Real de los Borbones en la red.
A pesar de la enorme y dilatada historia de Andalucía, hay muchos, incluyendo intelectuales, que cabezonamente insisten en no sentirse andaluces. Pero no tienen problemas para poner como aficción favorita una actividad inglesa (fútbol) después de saber que Inglaterra nos ha hundido económicamente a lo largo de la historia, y que todavía posee en nuestro territorio importantes intereses coloniales.
Hay muchos andaluces que consideran a pequeñas naciones como Gales, Irlanda o Escocia con derecho a “ser” y “estar”, y que sin embargo desconocen la escasa historia o “razón” para “ser” de estos supuestos “países”. Sin embargo, estos andaluces no darían un duro por Andalucía.
Yo, que no soy nadie y no estoy afiliado a nada, no necesito tampoco ninguna razón para sentirme Andaluz por encima de todo. No necesito contar con la más impresionante historia de todas las naciones europeas. No necesito contar con poseer la ciudad más antigua de Occidente, y con los intelectuales, políticos y artistas más relevantes en influyentes del mundo. Tampoco me hace falta traer a colación la cultura más distintiva y original de Europa, que es la cultura Andaluza. No me hace falta nada de eso. Sólo me hace falta sentirme Andaluz y con eso basta.
Para sentirse Andaluz no hace falta razón alguna. Y no hay que pedirle permiso a nadie. Pero si es verdad que para ser un Andaluz genuino hay que ser un rebelde, y eso, eso es peligroso. Desde los momentos iniciales de la Historia Humana, Andalucía ha estado ahí. Y todo el mundo lo sabía. Nos han temido y admirado. Y aunque los andaluces no lo crean nos siguen temiendo. El día que nos levantemos Europa cambiará. Pero hay muchos que todavía quieren que Andalucía esté maniatada. Porque temen la libertad.
A todo aquél que es un ser libre se le distingue desde lejos. Yo aspiro a esa libertad. Y he elegido una musa muy especial para alcanzar mi sueño. Andalucía. Espero que algunos de vosotros sentáis lo mismo que yo, y que os dejéis inspirar por Andalucía. Esa ilustre señora que se transmuta a través del Tiempo.
Para creer en Andalucía solamente hay que dar un paso al frente. Pero ser Andaluz también es una responsabilidad muy grande. Estar a hombros de gigantes nos pone el mundo a vista de pájaro, y nos obliga a contribuir al bien común.
Andaluces del mundo, uníos en el 2008 para levantar lo que el mítico Hércules sostiene sobre su cabeza. ¡Viva Andalucía Libre!
Hay quien necesita muchas razones para sentirse andaluz. Sin embargo no necesita razón alguna para comprar Coca-Cola, juguetes fabricados en China y visitar el Christmas Real de los Borbones en la red.
A pesar de la enorme y dilatada historia de Andalucía, hay muchos, incluyendo intelectuales, que cabezonamente insisten en no sentirse andaluces. Pero no tienen problemas para poner como aficción favorita una actividad inglesa (fútbol) después de saber que Inglaterra nos ha hundido económicamente a lo largo de la historia, y que todavía posee en nuestro territorio importantes intereses coloniales.
Hay muchos andaluces que consideran a pequeñas naciones como Gales, Irlanda o Escocia con derecho a “ser” y “estar”, y que sin embargo desconocen la escasa historia o “razón” para “ser” de estos supuestos “países”. Sin embargo, estos andaluces no darían un duro por Andalucía.
Yo, que no soy nadie y no estoy afiliado a nada, no necesito tampoco ninguna razón para sentirme Andaluz por encima de todo. No necesito contar con la más impresionante historia de todas las naciones europeas. No necesito contar con poseer la ciudad más antigua de Occidente, y con los intelectuales, políticos y artistas más relevantes en influyentes del mundo. Tampoco me hace falta traer a colación la cultura más distintiva y original de Europa, que es la cultura Andaluza. No me hace falta nada de eso. Sólo me hace falta sentirme Andaluz y con eso basta.
Para sentirse Andaluz no hace falta razón alguna. Y no hay que pedirle permiso a nadie. Pero si es verdad que para ser un Andaluz genuino hay que ser un rebelde, y eso, eso es peligroso. Desde los momentos iniciales de la Historia Humana, Andalucía ha estado ahí. Y todo el mundo lo sabía. Nos han temido y admirado. Y aunque los andaluces no lo crean nos siguen temiendo. El día que nos levantemos Europa cambiará. Pero hay muchos que todavía quieren que Andalucía esté maniatada. Porque temen la libertad.
A todo aquél que es un ser libre se le distingue desde lejos. Yo aspiro a esa libertad. Y he elegido una musa muy especial para alcanzar mi sueño. Andalucía. Espero que algunos de vosotros sentáis lo mismo que yo, y que os dejéis inspirar por Andalucía. Esa ilustre señora que se transmuta a través del Tiempo.
Para creer en Andalucía solamente hay que dar un paso al frente. Pero ser Andaluz también es una responsabilidad muy grande. Estar a hombros de gigantes nos pone el mundo a vista de pájaro, y nos obliga a contribuir al bien común.
Andaluces del mundo, uníos en el 2008 para levantar lo que el mítico Hércules sostiene sobre su cabeza. ¡Viva Andalucía Libre!
viernes, diciembre 21, 2007

Jose Manuel Cuenca Toribio*
*(Y todo ese ejército de intelectuales andaluces bienintencionados pero errados)
*(Y todo ese ejército de intelectuales andaluces bienintencionados pero errados)
Tengo en mi poder un buen tomo de la Historia General de Andalucía escrita por el señor Cuenca y me gustaría hacer unos comentarios sobre los valores que justifican las ideas del señor Cuenca y sus consecuencias para Andalucía. Como ahora no tengo tiempo de extenderme. Dejo esto como una nota para proseguir mañana.
La idea fundamental es que los andaluces como el señor Cuenca, piensan que asumir la identidad andaluza es "volar bajo", porque los andaluces somos "cosmopolitas" y con valores "universalistas". Y que la "nación andaluza" como concepto no sirve para entender nuestro pasado, simplemente porque a él no le gusta esa interpretación. Yo diría al señor Cuenca, que para gustos, no hay nada escrito (frase célebre) y que para invalidar interpretaciones nacionalistas en Andalucía y permitir que el resto del planeta las haga, hay que tener una buena razón. Yo no he visto expuesta una tesis consistente en su libro que merezca la pena debatir siquiera.
En relación a lo del cosmopolitismo andaluz la verdad es que me da risa. El señor Cuenca se pasa medio libro diciendo que los andaluces somos indolentes con nuestra propia tierra, y cuando se habla de alguna luminaria andaluza, resulta que esa persona es signo y claro ejemplo de cosmopolitismo. Señor Cuenca, sea usted consecuente. Si los andaluces somos indolentes, lo somos para nosotros, España y la Humanidad. De modo que no somos cosmopolitas. y si lo fuéramos, sería porque otros también lo fuesen. No hay nada más que salir a la calle, y ver cómo se comportan los andaluces para ver los cosmopolitas que son. Ven a un extranjero que no parece un turista y ya están pensando que es una molestia. En el extranjero, los andaluces viajeros (que no emigrantes) están ausentes de los circuitos clásicos de viajes y aventuras (solo se ven catalanes y vascos). Habría un largo etc para describir de cómo los andaluces son generalmente localistas (de su pueblo) y nada más. Lo cual no es bueno.
Como estoy seguro de que el señor Cuenca considerará al mundo anglosajón como claramente identificable culturalmente, me gustaría hacerle ver que la gente que como yo vive y se cultiva en ese ambiente, puede decirle que en ese mundo todos los intelectuales ingleses se sienten ingleses, y los escoceses y galeses igual. Y si por casualidad son también leídos en otros sitios pues mejor. Pero a NADIE en Inglaterra se le ocurriría decir que no hay pensamiento inglés, porque eso es "volar bajo" y que mejor hablar de lo británico. Senor Cuenca es usted de una manera bonanocha un "cateto andaluz". Esas cosas sólo se les ocurre a un cateto andaluz que nunca ha salido de su tierra. Viva usted en un país anglosajón y verá lo orgullosos que están de sus filósofos y científicos. Verá lo orgullosos que hablan de "England" bajo el imperio romano. Nunca, nunca diga usted que la Nación Andaluza no existió. Si usted dice eso, está cometiendo un suicidio cultural. Por favor, que estamos en el siglo XXI.
martes, diciembre 18, 2007

Carta al Rey de Andalucía
Querido Rey Chaves,
Te escribo a tí este año 2007 porque yo ya no estoy para Reyes Magos, de hecho lo que me hace falta me lo compro yo. Pero como he tenido un hijo recientemente, pensé que quizás podría pedirte a tí algunas cosas porque te he visto por la tele y he pensado que como parecías tan generoso en el programa “Tengo una Pregunta para Usted” a lo mejor también te queda algún regalo para mi hijo que ha nacido hace poco, un pequeño emigrante andaluz como yo. Es que mi suegro ha ido a informarse para lo de los 2500 euros y le han dicho que como su nieto no ha nacido en España, que mi hijo es más extranjero que los que vienen en pateras.
Nunca pensé que podía pedirte nada la verdad sea dicha. Creo que como todos los andaluces de mi generación, yo siempre he creído que tu siempre has sido Rey de Andalucía (tengo un vago recuerdo del Rey Borbolla y del desafortunado Rafael Escuredo). El caso es que como todo buen Rey, te has servido de tu reino para tus propios fines y los de tu partido, pero creo que ya es hora de que empecemos a pedirte cosas. De hecho, da la impresión de que nunca vas a abdicar…así que más vale que nos vayamos haciendo a la idea de que tu vas a estar en el trono más que Franco.
Bueno, sin más dilación quisiera querido Rey empezar con mis deseos. Querido Rey, quisiera pedirte que cuando hagas un Estatuto, que pongas una serie objetivos y fechas de cumplimiento de los objetivos. Así mi hijo que como emigrante que es, tendrá un trato prioritario para que pueda volver algún día a su tierra y encontrar trabajo. De otra manera, el Estatuto se convertirá en una Carta Magna (declaración de intenciones), y para eso ya tenemos una (la española). Por cierto, si haces un Estatuto, invita a un comité de expertos de cada tema, a ver qué dicen. Aunque a lo mejor, no sé, quizás eso implicaría que tus Consejerías tendrían que someterse a un escrutinio público en cuanto a su eficiencia. Eso sonaría a país moderno, y claro, Rey Chaves, tú eres de la vieja escuela. Así que me temo que eso, se lo dejarás a las próximas generaciones de sociatas.
Con respecto al mundo agrícola, querido Rey, me gustaría que le dieras una medalla a los del SOC (para que mi hijo se sienta orgulloso de los de la clase trabajadora), y que hicieras una reforma agraria donde pudieras acabar con la servidumbre de tus vasallos (jornaleros), a los que pagas para que te voten. Aunque también si hicieras esto, dejarías de ser una autoridad feudal y te convertirías en un Presidente de Gobierno. No sé, a lo mejor es mucho para ti. Déjalo, no vaya a ser que no puedas afrontar semejante reto. Y lo de la medalla, como eres un Rey, pues me doy cuenta que se la das a la nobleza (Duquesa) y no a los vasallos. No si yo te entiendo, comprendo tu situación. Yo solo pensaba que si algún día mi hijo podrá andar por los campos andaluces sin tener que saltar las vallas que ponen las duquesas y los oligarcas latifundistas.
En relación al mundo educativo y a la ciencia, querido Rey, me gustaría pedirte que de nuevo hubiese objetivos propuestos y fechas de cumplimiento. La verdad es que nos hemos quedado pasmados con la respuesta de la Consejera de Educación ante el hecho de que los andaluces somos los últimos en educación, diciendo que lo de la mejora del rendimiento de los estudiantes solo se puede conseguir al cabo de “generaciones”. No se si la Consejera se refería a que la gente aprenda más por generación espontánea. Quizás siendo razonables, la realidad es que claro, en un mundo socialista, no existe necesidad de mejora. ¿Todo es ya perfecto no? ¿Para qué estudiar? De hecho, ¿para qué ciencia o tecnología? ¿No tenemos el flamenco? Desde luego Rey Chaves, tu reino de sociatas es un reino sabio. No puedo pedirte que mejores el estado de cosas en este asunto. Desde que en tu reino se han abierto más peñas flamencas subvencionadas que bares, me doy cuenta de tu estrategia cultural. ¡Más peñas y menos ciencia! Si mi hijo estudia a lo mejor podría pensar en educarse en su tierra natal cuando vaya a la universidad, pero claro no sé si la cosa está como para irse allí en ese sentido, al fin y al cabo, si lo único válido es el flamenco y como dicen los gitanos lo del flamenco se lleva en la sangre, pues me temo que mi hijo en la sangre lo único que tiene es “sangre”, así que no he dicho nada.
Con respecto al mundo del trabajo, pues hombre, te ruego comprendas que yo al fin al cabo soy de Sevilla, tú sabes, ese lugar con muchos señoritos y muchas sucursales del INEM. Y bueno, te rogaría que aparte del concurso oposición a vendedor de Winston y pañuelos en los semáforos, las plazas ofertadas como guardacoches, y las de facultativo “tironero toxicómano con tratamiento de metadona” pues a ver si es posible desarrollar un poco otros "yacimientos" laborales. Creo que algunos andaluces tenemos cierta carencia de vocación para estos puestos. Y bueno, pienso que a lo mejor a mi hijo le podría dar por ser electricista, médico, psicólogo, empresario, ingeniero, tú sabes, ese tipo de cosas que los europeos del Noroeste hacen para matar el tiempo. A lo mejor es que somos una generación de blandos y pisaverdes, no como usted y los de su generación, que recibieron tantos palos de la policía cuando Franco. La verdad es que ustedes, los cincuentones sois unos héroes. Luchasteis contra la dictadura, y mira lo que nos habéis regalado: consumismo, paro, corrupción política, inmobiliaria, etc Son profundos valores que las nuevas generaciones de andaluces no hemos sabido apreciar ni comprender todavía. Le pido disculpas por atreverme a quejarme de nada.
Bueno, querido Rey seguro que me he dejado un montón de cosas en el tintero, como pedirte que Gibraltar sea Andaluz, y muchas otras cosas, pero me doy cuenta que estás muy liado con tus reuniones con la Duquesa y otras gentes importantes de España y con empresarios británicos que nos están enlosando las playas. Al fin y al cabo, los siervos no contamos para nada. Sólo quería pedirte a ver si por lo menos mi hijo puede ver un día una bandera andaluza clavada en el Peñón, pero claro eso es pedir mucho.
Pues nada ahí te dejo, querido Rey, te deseo lo mejor para el año 2008, y pues si te acuerdas que hay unos cuantos millones de andaluces emigrados por todas partes (dijiste en el programa que no existimos) y otros muchos preparando las maletas, pues cuando salgas en la tele a ver si nos dedicas un saludo.
Firmado,
Alguien que de jovenzuelo fue un “andaluz en paro” y que al hacerse mayor, se convirtió en un “andaluz emigrante” (pero con trabajo, casa y buen sueldo).
Te escribo a tí este año 2007 porque yo ya no estoy para Reyes Magos, de hecho lo que me hace falta me lo compro yo. Pero como he tenido un hijo recientemente, pensé que quizás podría pedirte a tí algunas cosas porque te he visto por la tele y he pensado que como parecías tan generoso en el programa “Tengo una Pregunta para Usted” a lo mejor también te queda algún regalo para mi hijo que ha nacido hace poco, un pequeño emigrante andaluz como yo. Es que mi suegro ha ido a informarse para lo de los 2500 euros y le han dicho que como su nieto no ha nacido en España, que mi hijo es más extranjero que los que vienen en pateras.
Nunca pensé que podía pedirte nada la verdad sea dicha. Creo que como todos los andaluces de mi generación, yo siempre he creído que tu siempre has sido Rey de Andalucía (tengo un vago recuerdo del Rey Borbolla y del desafortunado Rafael Escuredo). El caso es que como todo buen Rey, te has servido de tu reino para tus propios fines y los de tu partido, pero creo que ya es hora de que empecemos a pedirte cosas. De hecho, da la impresión de que nunca vas a abdicar…así que más vale que nos vayamos haciendo a la idea de que tu vas a estar en el trono más que Franco.
Bueno, sin más dilación quisiera querido Rey empezar con mis deseos. Querido Rey, quisiera pedirte que cuando hagas un Estatuto, que pongas una serie objetivos y fechas de cumplimiento de los objetivos. Así mi hijo que como emigrante que es, tendrá un trato prioritario para que pueda volver algún día a su tierra y encontrar trabajo. De otra manera, el Estatuto se convertirá en una Carta Magna (declaración de intenciones), y para eso ya tenemos una (la española). Por cierto, si haces un Estatuto, invita a un comité de expertos de cada tema, a ver qué dicen. Aunque a lo mejor, no sé, quizás eso implicaría que tus Consejerías tendrían que someterse a un escrutinio público en cuanto a su eficiencia. Eso sonaría a país moderno, y claro, Rey Chaves, tú eres de la vieja escuela. Así que me temo que eso, se lo dejarás a las próximas generaciones de sociatas.
Con respecto al mundo agrícola, querido Rey, me gustaría que le dieras una medalla a los del SOC (para que mi hijo se sienta orgulloso de los de la clase trabajadora), y que hicieras una reforma agraria donde pudieras acabar con la servidumbre de tus vasallos (jornaleros), a los que pagas para que te voten. Aunque también si hicieras esto, dejarías de ser una autoridad feudal y te convertirías en un Presidente de Gobierno. No sé, a lo mejor es mucho para ti. Déjalo, no vaya a ser que no puedas afrontar semejante reto. Y lo de la medalla, como eres un Rey, pues me doy cuenta que se la das a la nobleza (Duquesa) y no a los vasallos. No si yo te entiendo, comprendo tu situación. Yo solo pensaba que si algún día mi hijo podrá andar por los campos andaluces sin tener que saltar las vallas que ponen las duquesas y los oligarcas latifundistas.
En relación al mundo educativo y a la ciencia, querido Rey, me gustaría pedirte que de nuevo hubiese objetivos propuestos y fechas de cumplimiento. La verdad es que nos hemos quedado pasmados con la respuesta de la Consejera de Educación ante el hecho de que los andaluces somos los últimos en educación, diciendo que lo de la mejora del rendimiento de los estudiantes solo se puede conseguir al cabo de “generaciones”. No se si la Consejera se refería a que la gente aprenda más por generación espontánea. Quizás siendo razonables, la realidad es que claro, en un mundo socialista, no existe necesidad de mejora. ¿Todo es ya perfecto no? ¿Para qué estudiar? De hecho, ¿para qué ciencia o tecnología? ¿No tenemos el flamenco? Desde luego Rey Chaves, tu reino de sociatas es un reino sabio. No puedo pedirte que mejores el estado de cosas en este asunto. Desde que en tu reino se han abierto más peñas flamencas subvencionadas que bares, me doy cuenta de tu estrategia cultural. ¡Más peñas y menos ciencia! Si mi hijo estudia a lo mejor podría pensar en educarse en su tierra natal cuando vaya a la universidad, pero claro no sé si la cosa está como para irse allí en ese sentido, al fin y al cabo, si lo único válido es el flamenco y como dicen los gitanos lo del flamenco se lleva en la sangre, pues me temo que mi hijo en la sangre lo único que tiene es “sangre”, así que no he dicho nada.
Con respecto al mundo del trabajo, pues hombre, te ruego comprendas que yo al fin al cabo soy de Sevilla, tú sabes, ese lugar con muchos señoritos y muchas sucursales del INEM. Y bueno, te rogaría que aparte del concurso oposición a vendedor de Winston y pañuelos en los semáforos, las plazas ofertadas como guardacoches, y las de facultativo “tironero toxicómano con tratamiento de metadona” pues a ver si es posible desarrollar un poco otros "yacimientos" laborales. Creo que algunos andaluces tenemos cierta carencia de vocación para estos puestos. Y bueno, pienso que a lo mejor a mi hijo le podría dar por ser electricista, médico, psicólogo, empresario, ingeniero, tú sabes, ese tipo de cosas que los europeos del Noroeste hacen para matar el tiempo. A lo mejor es que somos una generación de blandos y pisaverdes, no como usted y los de su generación, que recibieron tantos palos de la policía cuando Franco. La verdad es que ustedes, los cincuentones sois unos héroes. Luchasteis contra la dictadura, y mira lo que nos habéis regalado: consumismo, paro, corrupción política, inmobiliaria, etc Son profundos valores que las nuevas generaciones de andaluces no hemos sabido apreciar ni comprender todavía. Le pido disculpas por atreverme a quejarme de nada.
Bueno, querido Rey seguro que me he dejado un montón de cosas en el tintero, como pedirte que Gibraltar sea Andaluz, y muchas otras cosas, pero me doy cuenta que estás muy liado con tus reuniones con la Duquesa y otras gentes importantes de España y con empresarios británicos que nos están enlosando las playas. Al fin y al cabo, los siervos no contamos para nada. Sólo quería pedirte a ver si por lo menos mi hijo puede ver un día una bandera andaluza clavada en el Peñón, pero claro eso es pedir mucho.
Pues nada ahí te dejo, querido Rey, te deseo lo mejor para el año 2008, y pues si te acuerdas que hay unos cuantos millones de andaluces emigrados por todas partes (dijiste en el programa que no existimos) y otros muchos preparando las maletas, pues cuando salgas en la tele a ver si nos dedicas un saludo.
Firmado,
Alguien que de jovenzuelo fue un “andaluz en paro” y que al hacerse mayor, se convirtió en un “andaluz emigrante” (pero con trabajo, casa y buen sueldo).
P.D. Una última mención y no petición, porque esto ya es sólo un comentario. Su majestad, ponga las elecciones andaluzas separadas de las españolas, porque da la sensación de que ni usted, ni el parlamento andaluz sirven para nada, si nos confunde con España. ¿O a lo mejor pretende usted conquistar España, como su colega González, y hacer un nuevo al-Andalus?
domingo, diciembre 16, 2007

Preparando el desembarque
Ahora que nos preparamos para desembarcar en Andalucia, pensamos lo bien que nos lo vamos a pasar otra vez en el partido amistoso de Andalucia con Corea. El ano pasado, el enorme ejercito de andaluces que se presento en el partido contra Israel-Palestina nos hizo recordar en mejores tiempos, cuando las banderas verdes y blancas ondeaban en toda la peninsula iberica.
Andalucia que en el pasado conto con los mejores ejercitos del mundo, recuerda ahora su gloria y piensa en hacer volver al menos en parte esa gloria del pasado.
Aqui os ofrecemos una recreacion de un Supersoldado Andaluz encarnado en la figura de mi hermano Juanantonio.
martes, diciembre 04, 2007

Día de Andalucía
Un año más celebramos nuestro día de Andalucía. Esta vez con un miembro más de la familia, el pequeño Diego Avicena. Teníamos pensado imprimir unas camisetas el pasado fin de semana para tener algo preparado, pero no ha podido ser. Intentaremos reunirnos el proximo fin de semana para imprimirlas y hacer una foto de familia andaluza.
Respecto a las noticias de la semana, nos resulta sorprendente que no exista ninguna mención en cuanto al rendimiento escolar en Andalucía sobre el bilingüismo. El que los alumnos andaluces demuestren un peor rendimiento en lengua castellana puede ser una indicación de que son obligados a escribir y leer en una lengua que no conocen, o bien que choca con la lógica y la praxis de la lengua andaluza. Seguro que tiene que haber algún estudio que indique evidencia sobre este hecho nacional. Parece mentira que los medios de comunicación andaluces no hagan mención a esta obvia cuestión. Está claro que cuando se les ha lavado el cerebro a la gente, es muy dificil hacerlos pensar de forma alternativa. Y yo como siempre digo; más vale hablar un buen andaluz, que un mal castellano.
sábado, noviembre 24, 2007

Tengo un Presidente para Usted
Creo que todos los que hemos visto el programa no nos hemos sorprendido de nada de lo que vimos. Pero lo que merece la pena quizás es reflexionar sobre las consecuencias de lo que ha ocurrido.
Para empezar resulta muy significativo que el programa haya sido grabado en Madrid y por TVE. El que Canal Sur nunca haya ofrecido un programa donde nuestro presidente pudiera dialogar con los ciudadanos dice mucho de la clase de sociedad en la que vivimos.
Por otra parte, salvo unas cuantas preguntas bastante pertinentes y que el presidente de la Junta de Andalucía respondió capciosamente, el resto fueron de nuevo reflejo de lo que la sociedad española espera de nosotros. Currantes que apenas sabían hablar, y que tenían que leer la pregunta. Gentes sin formación y planteando problemas personales, o bien preguntas inocentes, ¿Cuánta gente trabaja en Gibraltar, cuándo se introducirá la homeopatía en el sistema de salud andaluz o qué va a hacer la Junta con la corrupción inmobiliaria?
Lo que más me impresionó fue como Chaves sintonizaba totalmente con la audiencia, y cómo resulta desde fuera un producto de lo que los andaluces conciben como un presidente eficaz para nuestra comunidad. Creo que tenemos lo que nos merecemos.
Chaves representa la cúspide de una sociedad basada en la picaresca, en la injusticia social, en el llenarse el saco y salir corriendo. Hasta que los andaluces no cambien de mentalidad, esto es lo que vamos a tener por mucho tiempo. Mediocridad casposa, paro y ausencia de valores cívicos.
Creo que todos los que hemos visto el programa no nos hemos sorprendido de nada de lo que vimos. Pero lo que merece la pena quizás es reflexionar sobre las consecuencias de lo que ha ocurrido.
Para empezar resulta muy significativo que el programa haya sido grabado en Madrid y por TVE. El que Canal Sur nunca haya ofrecido un programa donde nuestro presidente pudiera dialogar con los ciudadanos dice mucho de la clase de sociedad en la que vivimos.
Por otra parte, salvo unas cuantas preguntas bastante pertinentes y que el presidente de la Junta de Andalucía respondió capciosamente, el resto fueron de nuevo reflejo de lo que la sociedad española espera de nosotros. Currantes que apenas sabían hablar, y que tenían que leer la pregunta. Gentes sin formación y planteando problemas personales, o bien preguntas inocentes, ¿Cuánta gente trabaja en Gibraltar, cuándo se introducirá la homeopatía en el sistema de salud andaluz o qué va a hacer la Junta con la corrupción inmobiliaria?
Lo que más me impresionó fue como Chaves sintonizaba totalmente con la audiencia, y cómo resulta desde fuera un producto de lo que los andaluces conciben como un presidente eficaz para nuestra comunidad. Creo que tenemos lo que nos merecemos.
Chaves representa la cúspide de una sociedad basada en la picaresca, en la injusticia social, en el llenarse el saco y salir corriendo. Hasta que los andaluces no cambien de mentalidad, esto es lo que vamos a tener por mucho tiempo. Mediocridad casposa, paro y ausencia de valores cívicos.
Gracias por Vuestro Apoyo
La familia Camino os agradece el apoyo recibido durante estos días en que el bebé Diego Avicena ha estado en la UCI. Por fortuna, Diego Avicena se ha recuperado muy bien y está en casa disfrutando junto con sus padres de un ambiente familiar lleno de entusiasmo. Creo que ha sido muy importante para nosotros recibir vuestras palabras de aliento, especialmente de todos aquellos nacionalistas andaluces y amigos que han hablado con nosotros o han colgado un mensaje de ánimo.
Como podéis imaginaros, hacer una foto con Avicena y la bandera andaluza no ha sido el único acto de "bautizo" de nuestro hijo. También Avicena escuchó pocos minutos después de nacer el himno de Andalucía cantado por Jarcha (y os puedo asegurar que prestó atención a la música). Todos aquellos que sienta la experiencia de ser andaluz como la sentimos nosotros comprenderán lo que esto significa. Y los que no, seguro que sienten pasión por alguna otra cosa, y podrán también empatizar con unos padres que quieren que su hijo sea un ciudadano de verdad, responsable, sano y con identidad.
Quisiera indicar que en la anterior anotación no nombré a Avicena porque pensé en todos los niños andaluces del mundo. La carta que escribí era para Avicena, pero también para todos los padres y niños andaluces del mundo, y para todo el mundo que pueda entender este mensaje. Todo el mundo debería tener la suerte de poder sentirse orgulloso de lo que son, no importa dónde nazcan o de qué color sea su piel. Por eso escribí la carta de forma que cualquiera pudiera aplicársela a sí mismo.
Por otra parte y en conexión con la conversación telefónica que he mantenido hoy con mi amigo Abel García, creo que es necesario expresar estos sentimientos en el ámbito público, como modo de compartir un sentimiento que se trata sistemáticamente de marginar. Es el de sentirse andaluz. Pero ser andaluz es un hecho, es un sentimiento y un estado de la mente. Y nadie nos puede reprimir esta experiencia si nosotros estamos convencidos de ella.
Saludos y de nuevo gracias.
domingo, noviembre 04, 2007
Andalucía Te Quiere
Querido Hijo,
Has nacido hace apenas unas horas y ya estás rodeado de blanco y verde. Has venido al mundo lejos de tu país, lejos de Andalucía. Sin embargo eres Andaluz de la cabeza a los pies hijo mío; no hay más que verte. ¡Qué arte tienes!
Como se diría en Andaluz en el original, “estás para comerte”. Y no me extraña nada puesto que tu madre igual que tú, está hecha de aceite de oliva, jamón y gambas. Y ella te ha ido haciendo poquito a poco, dándote gota a gota y día a día, toda esa grasa y esa proteína de Andalucía. Te ha construido con todo su cariño y ha conseguido hacer una obra de arte.
Eres tan callado y observador que me dejas alucinado. Estás explorando ya el mundo como un filósofo cordobés. Contemplas todo con agudeza, como un marinero gaditano. Y tienes el cuerpo de un abencerraje granadino. Hijo, es que no se puede ser más andaluz que tú.
Queremos darte la bienvenida a este mundo y compartir con todos los Andaluces del mundo y todo el resto de la humanidad tu ciudadanía. Porque ya has dejado de ser un mero organismo vivo, y te has convertido en un ser social, un ciudadano. Aunque no queremos poner mucho peso en ti, tenemos esperanzas e ilusiones contigo, como todos los padres. Y nos gustaría que continúes la obra que tus antepasados comenzaron. Y es que pongas a Andalucía y a los Andaluces en lo más alto.
Demuéstrale al mundo entero lo que valen los Andaluces. Ya desde un primer momento nos has enseñado tu valor. Has tenido que luchar con un contratiempo que no esperábamos. Tenías una infección y has logrado vencerla. Ya estás casi listo para dejar el hospital. Y vaya que si estás listo ya. He visto tu cara de sufrimiento. He visto que no podías respirar bien, y ni siquiera has llorado. Has luchado por tu vida como todos nuestros antepasados. En silencio y con humildad. Está claro de qué material estás hecho hijo.
Venga campeón, aquí te dejamos un beso muy grande y seguro que muchos besos de todos nuestros amigos y hermanos de espíritu.
Querido Hijo,
Has nacido hace apenas unas horas y ya estás rodeado de blanco y verde. Has venido al mundo lejos de tu país, lejos de Andalucía. Sin embargo eres Andaluz de la cabeza a los pies hijo mío; no hay más que verte. ¡Qué arte tienes!
Como se diría en Andaluz en el original, “estás para comerte”. Y no me extraña nada puesto que tu madre igual que tú, está hecha de aceite de oliva, jamón y gambas. Y ella te ha ido haciendo poquito a poco, dándote gota a gota y día a día, toda esa grasa y esa proteína de Andalucía. Te ha construido con todo su cariño y ha conseguido hacer una obra de arte.
Eres tan callado y observador que me dejas alucinado. Estás explorando ya el mundo como un filósofo cordobés. Contemplas todo con agudeza, como un marinero gaditano. Y tienes el cuerpo de un abencerraje granadino. Hijo, es que no se puede ser más andaluz que tú.
Queremos darte la bienvenida a este mundo y compartir con todos los Andaluces del mundo y todo el resto de la humanidad tu ciudadanía. Porque ya has dejado de ser un mero organismo vivo, y te has convertido en un ser social, un ciudadano. Aunque no queremos poner mucho peso en ti, tenemos esperanzas e ilusiones contigo, como todos los padres. Y nos gustaría que continúes la obra que tus antepasados comenzaron. Y es que pongas a Andalucía y a los Andaluces en lo más alto.
Demuéstrale al mundo entero lo que valen los Andaluces. Ya desde un primer momento nos has enseñado tu valor. Has tenido que luchar con un contratiempo que no esperábamos. Tenías una infección y has logrado vencerla. Ya estás casi listo para dejar el hospital. Y vaya que si estás listo ya. He visto tu cara de sufrimiento. He visto que no podías respirar bien, y ni siquiera has llorado. Has luchado por tu vida como todos nuestros antepasados. En silencio y con humildad. Está claro de qué material estás hecho hijo.
Venga campeón, aquí te dejamos un beso muy grande y seguro que muchos besos de todos nuestros amigos y hermanos de espíritu.
martes, octubre 30, 2007

Inglaterra comenzó su trayectoria armamentística en el campo nuclear en los años cincuenta. En aquellos años los ingleses detonaron varias bombas de cerca de un kilotón en el pacífico y así lograron unirse a los gringos en esta terrible y absurda carrera suicida. La primera central atómica fue abierta en este país con la excusa de beneficiar al ciudadano y abaratar la electricidad. El verdadero motivo fue obtener material radioactivo para componer una bomba potente y mostrar a los gringos que ellos merecían pertenecer al club de los grandes asesinos en masa.
Es irónico que ahora muchos países que no están alieados con los gringos quieran a explotar la energía nuclear, pero sean acusados de intentar ensamblar una bomba atómica (cuando no hay pruebas de ello). Estos países tienen tanto derecho a ser criminales o a construir centrales nucleares con objetivos civiles, como cualquier otro país.
Como siempre, lo que el ciudadano ve está siempre manipulado, y de lo que se beneficia son de las migajas que los poderosos desprecian.
En esta foto podéis contemplar un modelo de bomba atómica llamada Polaris que está en el museo de la guerra de Duxford, cerca de Cambridge. El retratarme junto a ella me dio un poco de náuseas.
lunes, octubre 29, 2007
Cuando los Sueños se Hacen Realidad
Ni la realidad humana fue nunca un problema, ni los sueños eran pesadillas para mí. Siempre quise luchar en favor de una causa justa, o aspirar a algo imposible. Los sueños me guiaban y las carencias de la vida en Andalucía me hacían seguir adelante. Un día me marché de mi tierra y decidí que no volvería hasta que hubiera conquistado cosas imposibles. El gran problema fue cuando mis sueños empezaron a hacerse realidad.
Las utopías habían reinado libremente en mi corazón, y todos los sitios del mundo menos mi barrio, eran misteriosos. El Parque Alcosa de Sevilla había sido mi cárcel, mi prisión eterna en la que permanecí hasta los 25 años. Terminé tan asqueado que me prometí no volver a pisar aquél lugar hasta que mereciera volver a mi colegio, el Joaquín Benjumea Burín para contarle a los niños del barrio mis aventuras por el mundo. Ahora que tengo 37 años, me cuestiono todo eso. Y pienso si ha valido la pena irme, o si incluso quizás me he realmente movido de sitio.
Hace poco fui a Oxford invitado por una pareja de aquél lugar. Julian es catedrático de bioquímica de dicha universidad. Estuve con él y su mujer dando una vuelta por todos los recovecos secretos de la universidad, allí donde los turistas no pueden llegar. Y la visita me recordó el año anterior cuando estuve en uno de los colleges haciendo un curso sobre marginalidad y minorías étnicas. Me siento abrumado por estas experiencias y pienso si me merezco todo esto. Creo que me conformo con poco, que no soy ambicioso. Porque no sé a dónde ir ahora.
El escapar de tu hogar, un hogar opresivo, no te aleja de él. Puede que escapes de él, pero el lugar se va contigo. Lo llevas en la memoria y te persigue. Y te dice que tú solamente eres un chico de barrio. Que esto no es para tí. Y cuando los sueños se hacen realidad, te das cuenta que en realidad eres el mismo niño del barrio del Parque Alcosa que quería escapar soñando, pero que sentía que los límites de su barrio eran el fín del mundo. El niño ahora es grande, pero se asusta y se siente perdido en el futuro, donde los límites de su barrio delimitan un agujero negro donde verter los recuerdos innombrables de la niñez y la adolescencia. El niño ya no puede vivir en sus sueños. Tiene que vivir la realidad.
sábado, octubre 27, 2007

El Secreto de la Feminidad y la Fascinación por las Vírgenes
La feminidad consiste en una paradoja. Es la ostentación de algo que está oculto. Lo femenino busca representar simbólicamente su secreto. Mientras ocultan el centro gravitatorio de su cuerpo, las vírgenes están rodeadas de ornamentos y elementos florales que evocan fertilidad y sexualidad. No hay más perfecta alusión a la fertilidad que una flor, puesto que la misma corresponde con el órgano reproductor de la planta.
Enlazando con esto, mi psicoanalista me invitó en una ocasión a leer un cuento que su marido (psicoanalista también) escribió inspirado en Sevilla. En dicho cuento que tenía un carácter onírico, las vírgenes sevillanas eran objeto de curiosidad y fascinación. El protagonista imaginaba qué es lo que el manto y vestido de las vírgenes ocultaban, y por supuesto, lo que se revelaba en esta fantasía psicoanalítica era el culto al sexo. Los cuidadores de las vírgenes realizaban actos sexuales en presencia del cuerpo desnudo de la virgen, pero a la vez, la sorpresa y confusión reinaba también. ¿Qué placer podría haber en contemplar una talla de madera aunque representara el sexo femenino? Sin duda alguna, debe haber un elemento atávico inconsciente muy poderoso en la sociedad masculina andaluza para que esté completamente mesmerizada por esas vírgenes que flotan por las calles de Andalucía.
La feminidad consiste en una paradoja. Es la ostentación de algo que está oculto. Lo femenino busca representar simbólicamente su secreto. Mientras ocultan el centro gravitatorio de su cuerpo, las vírgenes están rodeadas de ornamentos y elementos florales que evocan fertilidad y sexualidad. No hay más perfecta alusión a la fertilidad que una flor, puesto que la misma corresponde con el órgano reproductor de la planta.
Enlazando con esto, mi psicoanalista me invitó en una ocasión a leer un cuento que su marido (psicoanalista también) escribió inspirado en Sevilla. En dicho cuento que tenía un carácter onírico, las vírgenes sevillanas eran objeto de curiosidad y fascinación. El protagonista imaginaba qué es lo que el manto y vestido de las vírgenes ocultaban, y por supuesto, lo que se revelaba en esta fantasía psicoanalítica era el culto al sexo. Los cuidadores de las vírgenes realizaban actos sexuales en presencia del cuerpo desnudo de la virgen, pero a la vez, la sorpresa y confusión reinaba también. ¿Qué placer podría haber en contemplar una talla de madera aunque representara el sexo femenino? Sin duda alguna, debe haber un elemento atávico inconsciente muy poderoso en la sociedad masculina andaluza para que esté completamente mesmerizada por esas vírgenes que flotan por las calles de Andalucía.
viernes, octubre 26, 2007
Y Yo le pregunto a Micaela
En relacion a la anotacion anterior, yo le pregunto a Micaela Navarro, Consejera de la Junta de Andalucia para la Igualdad y Bienestar Social, que es lo que ella esta haciendo por los andaluces emigrantes y las madres andaluces emigrantes? Micaela te acuerdas de nosotros? Sabes que hay mujeres andaluces teniendo hijos andaluces en el extranjero? Merecen ellos tu consideracion para recibir unos miseros euros de Espana?
Y lo pregunto desde aqui porque la Junta no tiene email, ni forma de contactarse. Es una institucion kafkiana, donde uno nunca puede situar fisicamente a sus representantes ya que el telefono siempre esta comunicando o simplemente no responden a las preguntas que se les hace.
Articulo 10 Estatuto de Andalucia
Objetivos Basicos de la Comunidad Autonoma
6.º La creación de las condiciones indispensables para hacer posible el retorno de los andaluces en el exterior que lo deseen y para que contribuyan con su trabajo al bienestar colectivo del pueblo andaluz.
Que es lo que estais haciendo para ayudarnos?????????????????
QUE ES LO QUE ESTAIS HACIENDO?????
En relacion a la anotacion anterior, yo le pregunto a Micaela Navarro, Consejera de la Junta de Andalucia para la Igualdad y Bienestar Social, que es lo que ella esta haciendo por los andaluces emigrantes y las madres andaluces emigrantes? Micaela te acuerdas de nosotros? Sabes que hay mujeres andaluces teniendo hijos andaluces en el extranjero? Merecen ellos tu consideracion para recibir unos miseros euros de Espana?
Y lo pregunto desde aqui porque la Junta no tiene email, ni forma de contactarse. Es una institucion kafkiana, donde uno nunca puede situar fisicamente a sus representantes ya que el telefono siempre esta comunicando o simplemente no responden a las preguntas que se les hace.
Articulo 10 Estatuto de Andalucia
Objetivos Basicos de la Comunidad Autonoma
6.º La creación de las condiciones indispensables para hacer posible el retorno de los andaluces en el exterior que lo deseen y para que contribuyan con su trabajo al bienestar colectivo del pueblo andaluz.
Que es lo que estais haciendo para ayudarnos?????????????????
QUE ES LO QUE ESTAIS HACIENDO?????
Los Espanoles de Zapatero y Cia
Contrastando con la previa anotacion que ha tenido un tono bastante ludico, me dirijo ahora a otro tema mucho mas serio. Se trata de la promesa de los euros que el senor Zapatero ha prometido a todas las madres con nacionalidad espanola.
Resulta que como no nos han dado todavia el pasaporte Andaluz, pues nada tenemos uno espanol. Como el presidente de la Junta de Andalucia es muy espanol, nos preguntamos que es lo que nuestro presidente hace por los emigrantes. Resulta que segun la Junta de Andalucia y nuestro maximo representante, el Gobierno Andaluz hara todo lo posible para la vuelta de todos los emigrantes andaluces*. Una forma de comprobar esto es si nosotros, los emigrantes tambien estamos en la ecuacion de Zapatero. Pues resulta que no. Mis suegros me lo han constatado desde Sevilla. Que como mi mujer esta embarazada "en el extranjero" y ha residido en los dos ultimos anos en el "extranjero" nosotros no recibimos ni un euro por nuestro hijo que va a nacer en estos dias.
De modo que nos sentimos enganados y frustrados por estos dos presidentes espanoles. Una forma de hacer sentir que los emigrantes tenemos un vinculo con nuestro pais es recibir una ayuda. Pero vemos claramente que nosotros no existimos ni para Espana ni para Andalucia.
Los emigrantes somos lo mas deleznable y no merecemos nada. Y los hijos de los emigrantes no existen. Creo que voy a solicitar el pasaporte britanico para mi hijo. Para ser un ciudadano de segunda prefiero serlo en un pais como Inglaterra, con todas sus faltas y delitos.
* Articulo 5, punto 2 del Estatuto de Autonomia de Andalucia:
"Como andaluces y andaluzas, gozan de los derechos políticos definidos en este Estatuto los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España. Gozarán también de estos derechos sus descendientes inscritos como españoles, si así lo solicitan, en la forma que determine la ley del Estado".
*Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior
1. Los andaluces y andaluzas en el exterior y las comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía, como tales, tendrán derecho a participar en la vida del pueblo andaluz y a compartirla, en los términos que, en cada caso, establezcan las leyes. Asimismo, las citadas comunidades podrán solicitar el reconocimiento de la identidad andaluza, con los efectos que dispongan las leyes.
2. A efectos de fomentar y fortalecer los vínculos con los andaluces y andaluzas, así como con las comunidades andaluzas en el exterior, prestarles la asistencia y garantizarles el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses, la Comunidad Autónoma podrá, según corresponda, formalizar acuerdos con las instituciones públicas y privadas de los territorios y países donde se encuentren, o instar del Estado la suscripción de tratados internacionales sobre estas materias.
Contrastando con la previa anotacion que ha tenido un tono bastante ludico, me dirijo ahora a otro tema mucho mas serio. Se trata de la promesa de los euros que el senor Zapatero ha prometido a todas las madres con nacionalidad espanola.
Resulta que como no nos han dado todavia el pasaporte Andaluz, pues nada tenemos uno espanol. Como el presidente de la Junta de Andalucia es muy espanol, nos preguntamos que es lo que nuestro presidente hace por los emigrantes. Resulta que segun la Junta de Andalucia y nuestro maximo representante, el Gobierno Andaluz hara todo lo posible para la vuelta de todos los emigrantes andaluces*. Una forma de comprobar esto es si nosotros, los emigrantes tambien estamos en la ecuacion de Zapatero. Pues resulta que no. Mis suegros me lo han constatado desde Sevilla. Que como mi mujer esta embarazada "en el extranjero" y ha residido en los dos ultimos anos en el "extranjero" nosotros no recibimos ni un euro por nuestro hijo que va a nacer en estos dias.
De modo que nos sentimos enganados y frustrados por estos dos presidentes espanoles. Una forma de hacer sentir que los emigrantes tenemos un vinculo con nuestro pais es recibir una ayuda. Pero vemos claramente que nosotros no existimos ni para Espana ni para Andalucia.
Los emigrantes somos lo mas deleznable y no merecemos nada. Y los hijos de los emigrantes no existen. Creo que voy a solicitar el pasaporte britanico para mi hijo. Para ser un ciudadano de segunda prefiero serlo en un pais como Inglaterra, con todas sus faltas y delitos.
* Articulo 5, punto 2 del Estatuto de Autonomia de Andalucia:
"Como andaluces y andaluzas, gozan de los derechos políticos definidos en este Estatuto los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España. Gozarán también de estos derechos sus descendientes inscritos como españoles, si así lo solicitan, en la forma que determine la ley del Estado".
*Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior
1. Los andaluces y andaluzas en el exterior y las comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía, como tales, tendrán derecho a participar en la vida del pueblo andaluz y a compartirla, en los términos que, en cada caso, establezcan las leyes. Asimismo, las citadas comunidades podrán solicitar el reconocimiento de la identidad andaluza, con los efectos que dispongan las leyes.
2. A efectos de fomentar y fortalecer los vínculos con los andaluces y andaluzas, así como con las comunidades andaluzas en el exterior, prestarles la asistencia y garantizarles el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses, la Comunidad Autónoma podrá, según corresponda, formalizar acuerdos con las instituciones públicas y privadas de los territorios y países donde se encuentren, o instar del Estado la suscripción de tratados internacionales sobre estas materias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)